Declarado el despido improcedente, se puede dar la readmisión irregular del trabajador.
La readmisión irregular del trabajadorA tenor de lo dispuesto en el
artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores: Cuando el despido sea
declarado improcedente, el empresario, en el plazo de cinco días desde
la notificación de la sentencia, podrá optar entre la readmisión del
trabajador o el abono de una indemnización
equivalente a treinta y tres días de salario por año de servicio,
prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año,
hasta un máximo de veinticuatro mensualidades.
La opción por la
indemnización determinará la extinción del contrato de trabajo, que se
entenderá producida en la fecha del cese efectivo en el trabajo.
En
caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a
los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la
suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despido
hasta la notificación de la sentencia que declarase la improcedencia o
hasta que hubiera encontrado otro empleo, si tal colocación fuera
anterior a dicha sentencia y se probase por el empresario lo percibido,
para su descuento de los salarios de tramitación.
Además de que el
trabajador tenga derecho a que se le abonen los salarios dejados de
percibir desde que fue despedido, también tiene derecho a incorporarse
en su puesto de trabajo en las mismas condiciones que tenía antes de ser
despedido.
¿Qué entendemos por readmisión irregular del trabajador?
Que el trabajador no sea incorporado a su puesto de trabajo en las mismas condiciones que estaba.
¿Qué entendemos por mismas condiciones de trabajo?
A tenor de la reciente sentencia del Tribunal Supremo de fecha
27/12/2013, se distingue entre modificaciones sustanciales y
accidentales, entendiendo ” por modificación sustancial de las
condiciones de trabajo, aquéllas de tal naturaleza que alteren y
transformen los aspectos fundamentales de la relación laboral”. Si se
diera esta modificación sustancial, estaríamos ante la readmisión
irregular del trabajador. En esta sentencia, en concreto, se analiza y
se concluye que trasladar al trabajador de ciudad para desempeñar su
puesto de trabajo, conllevando el traslado de su domicilio, es una
modificación sustancial de las condiciones de trabajo y, por tanto se da
la readmisión irregular de trabajador. No sería modificación
sustancial, sino accidental, cambiar al trabajador de centro de trabajo,
sin que tenga que cambiar de domicilio.
Los Tribunales protegen la
figura de la readmisión del trabajador en el sentido de que, para
alcanzar su verdadera finalidad, se exige que el trabajador se integre
nuevamente en la empresa en la misma situación que mantenía con
anterioridad, en cuanto al sueldo, categoría, actividad, régimen de
trabajo, pues, lo contrario, conduciría a una novación del contrato,
impuesta unilateralmente por la empresa, sin la voluntad del trabajador y
a una transformación de la relación jurídico-laboral . Nunca será
admitido por los Tribunales la alegación de la empresa de que, dado el
tiempo transcurrido desde el despido del trabajador, ya no existe su
puesto de trabajo y tiene que desempeñar otro distinto, ya que, en ese
caso, el Tribunal entiende que la empresa NO DEBIO OPTAR POR LA
READMISIÓN, que se está produciendo la readmisión irregular del
trabajador.
¿Qué consecuencias tiene la readmisión irregular del trabajador?
El trabajador debe interponer demanda ante el Juzgado de lo Social de
su provincia alegando que, a pesar de haber sido readmitido, ha sufrido
una modificación sustancial en el desempeño de su trabajo y que
considera que es objeto de una readmisión irregular. Una vez probados
todos esos extremos, el juez obligará a la empresa a EXTINGUIR LA
RELACION LABORAL Y A INDEMNIZAR COMO SI DE UN DESPIDO IMPROCEDENTE SE
TRATARA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario